lunes, 29 de septiembre de 2014

La sangre

Hoy vamos hablar sobre las funciones y componentes prinicipales de la sangre.

Según la Real Academia Española la sangre la define como:

sangre.
(Del lat. sanguis, -ĭnis).

1. f. Líquido, generalmente de color rojo, que circula por las arterias y venas del cuerpo de los animales. Se compone de una parte líquida o plasma y de células en suspensión: hematíes, leucocitos y plaquetas. Su función es distribuir oxígeno, nutrientes y otras sustancias a las células del organismo, y recoger de estas los productos de desecho.

2. f. Linaje o parentesco.
3. f. Condición o carácter de una persona.

[Imagen obtenida de: www.cofa.org.ar] 

La sangre forma parte de aproximadamente el 8% de peso total de nuestro cuerpo. Muchos biólogos argumentan que la sangre es como un tejido conectivo ya que se origina de células similares. 

Sus principales funciones son:
  • Transportar hormonas procedentes de las glándulas endocrinas.
  • Interviene en el equilibro de  ácidos, bases, sales y agua en el interior de las células. 
  • Aporta nutrientes y Oxígeno a las células.
  • Obtiene de las células dióxido de carbono el cual se elimina mediante la respiración. 
  • Es capaç de regular la temperatura del cuerpo.
  • Los glóbulos blancos son un medio de defensa frente a bacterias, virus y otros microorganismos patógenos. 
  • Las plaquetas favorecen la coagulación sanguínea y evita la perdida de la misma ante una herida o hemorragia.  


La sangre está formada por: 
  • Glóbulos rojos.
  • Glóbulos blancos.
  • Plaquetas.
  • Plasmas (parte líquida sin células.



Espero que haya sido de vuestro interés. 
Seguid atentos a las próximas publicaciones :) 

Un saludo ^^


No hay comentarios:

Publicar un comentario