Buenas noches SuperEnfermeros!
![]() |
[ Imagen de: http://www.drugs.com/sovaldi.html ] |
Acabo de leer una noticia en el Levante(periódico mercantil valenciano) sobre un nuevo fármaco llamado Sovaldi. Este fármaco ayudará a curarse en un 90 por ciento de los casos a aquellos pacientes con hepatitis C que no pueden recibir otro tratamiento.
La Doctora María Londoño del Hospital Clínic de Barcelona explica que:
"Aumenta la probabilidad de curar la hepatitis C hasta el 95 por ciento, pero no todos los pacientes van a poder beneficiarse inicialmente del tratamiento; primero hay que tratar a los más enfermos, que no pueden recibir otros tratamientos y por tanto no tienen otras opciones".
A lo que añade que los primeros pacientes a beneficiarse de este fármaco serán aquellos con cirrosis y y los pacientes con un trasplante de hígado.
Aún no se sabe el precio pactado por Sanidad con el fabricante de Sovaldi aunque estos tipos de fármacos (considerados de última generación) suelen tener precios inaccesibles para los pacientes.
Además, la hepatitis C es una enfermedad que afecta a más de 900.000 personas en España y supone la principal causa de cirrosis hepática y cáncer de hígado aunque un 70% de pacientes desconocen que padecen este tipo de enfermedades.
[Para leer la noticia haz clic aquí]
No obstante, esta noticia no solo ha sido tratada en los medios españoles.
La aparición de este nuevo fármaco ha revolucionado a todo el planeta.
En el siguiente vídeo podréis escuchar más información sobre este fármaco. El vídeo está en ingles ya que pertenece a un programa televisivo llamado "The young Turks".
Y muchos de vosotros os preguntareis, ¿En que consiste la hepatitis C?
La hepatitis C es una enfermedad viral (causada por el virus VHC) que provoca la inflamación del hígado.
Se puede contraer esta enfermedad cuando la sangre de un sujeto con hepatitis C entra en contacto con la sangre de otro sujeto el cual no presenta dicha patología.
Aquellas personas con riesgo de padecer la hepatitis C son:
- Aquellas que han estado sometidas a diálisis renal durante mucho tiempo.
- Aquellas que se inyectan drogas ilícitas o comparten material corto-punzante con alguien que padece esta patología.
- Tienen contacto frecuente con muestras de sangre en su trabajo (como por ejemplo cualquier trabajador de la área de salud).
- Realizan actividades sexuales sin protección con sujetos que padecen esta patología.
- Aquellas personas cuya madre estaba infectada de hepatitis C.
- Recibieron un trasplante de órgano de una persona infectada con hepatitis C.
La mayor parte de personas que presentan esta patología no tienen síntomas aunque en ocasiones puede aparecer ictericia (coloración amarillenta de la piel).
Sin embargo, algunos de los síntomas que puede presentar la hepatitis C son:
- Dolor en cuadrante superior derecho del abdomen.
- Orina turbia.
- Fiebre.
- Fatiga.
- Hinchazón abdominal por ascitis.
- Ictericia.
- Náuseas y vómitos.
Finalmente, espero que les haya gustado esta publicación y que haya sido de interés para todos vosotros.
Un saludo y que la Enfermería vuele aún más alto!
No hay comentarios:
Publicar un comentario